Cocinando el cambio, el método que está transformando la salud de familias completas

evolutionacademy
evolutionacademy

¿Te imaginas poder cocinar sano, rápido y que hasta tus hijos coman verduras con una sonrisa? Esa es la promesa –y la realidad– de Cocinando el Cambio, el programa liderado por Lucía Gómez, coach nutricional, chef , mujer emprendedora y madre que ha transformado su propia vida y ahora guía a miles de familias a hacer lo mismo.

Cocinando el cambio
Lucia Gómez cocinando el cambio

Lucía no siempre cocinó sano. Su punto de inflexión llegó cuando fue diagnosticada con problemas digestivos y alergias. Cansada de sentirse sin energía, decidió formarse y crear una manera sencilla y flexible de comer comida saludable sin renunciar al placer. Así nació el Método S.A.N.O.

Mujeres emprendedoras
Lucia Gómez

Lucia Gómez es una mujer emprendedora ante todo, es chef, coach nutricional y experta en alimentación saludable e inclusiva. Es la fundadora y directora de la escuela y comunidad online Cocinando el Cambio, un proyecto dedicado a enseñar hábitos culinarios saludables de forma sencilla, sabrosa y sostenible .

  • Autora del libro: «Cocina tu Cambio«.
  • Hace 9 años que cambió su alimentación y 6 desde que lo comparte con el mundo.
  • Más de 9.000 alumnos ya han cambiado su alimentación con su método para sentirse sanos y con energía. 

A los 29 años, Lucía empezó a experimentar síntomas como fatiga, hinchazón, infecciones urinarias y bajo nivel de energía. Un cambio en su alimentación, guiado por un profesional de salud, fue clave para mejorar significativamente su bienestar.

Este cambio la inspiró a compartir recetas fáciles, rápidas y saludables, primero en su blog, luego en redes sociales (Instagram y Facebook), y posteriormente a través de cursos presenciales y online.

Lucía promueve una relación de amor con la comida, haciéndonos conscientes de que lo que comemos impacta directamente en nuestra energía, salud y estado emocional. Su enfoque es holístico, adaptando recetas tradicionales con ingredientes más sanos y equilibrados. Además, evita etiquetas rígidas en alimentación: se define como flexivegetariana, buscando flexibilidad y disfrute sin estrés.

El Método S.A.N.O. es una suscripción mensual a nuestra plataforma multimedia única. Dentro encontrarás todos los menús con sus recetas y listas de la compra, las sesiones conmigo y la nutricionista de nuestro equipo, un montón de recursos complementarios, y al resto de la comunidad de Cocinando el Cambio.  

  1. S – Sustituye lo insano por lo saludable
    Cambiar productos ultraprocesados, refinados o con aditivos por versiones reales y nutritivas. Por ejemplo: azúcar refinada por dátiles o panela, harinas blancas por integrales, etc.
  2. A – Aprende a leer etiquetas
    Entender lo que estás comprando es clave. Si un producto tiene ingredientes que no reconoces o que no usarías en casa, no lo compres. Pocos ingredientes y todos conocidos = buena señal.
  3. N – No cuentes calorías, cuenta nutrientes
    No se trata de comer menos, sino de comer mejor. Priorizar la calidad de lo que consumes en lugar de la cantidad. Una dieta rica en nutrientes te sacia y te cuida.
  4. O – Organiza tu menú semanal
    Planificación para evitar improvisar y caer en elecciones poco saludables. Cocinar por adelantado, tener ingredientes preparados y saber qué vas a comer cada día.
  5. 5ª regla (extra): Come con consciencia
    Disfrutar de la comida sin prisas, masticar bien, identificar cuándo tienes hambre real y cuándo es emocional. La relación con la comida es parte del proceso.
  6. 6ª regla (extra): Sé amable contigo misma
    No se trata de ser perfecta, sino de avanzar paso a paso. Permitirse fallar sin culpas y seguir el camino con amor propio y paciencia.
  • Menús semanales saludables (sin gluten, sin azúcar refinada y sin harinas procesadas)
  • Listas de la compra eficientes
  • Batch cooking: cocina todo el menú de la semana en 2h
  • Directos mensuales con Lucía y nutricionistas
  • Comunidad online con soporte y motivación
  • Recetas adaptadas para niños y personas con intolerancias
  • Acceso a cursos extra: snacks, meriendas, panes y más

Lo más poderoso del método no es la teoría, sino cómo se siente. Las alumnas destacan que el estrés desaparece, los peques comen sin rechistar y, sobre todo, se gana tiempo de calidad en familia.

Los resultados que transforman tu día a día

  • Digestión más ligera y energía constante
  • Mejor estado de ánimo (menos irritabilidad por azúcar)
  • Mejora del descanso
  • Disminución de inflamación y molestias digestivas
  • Niños más receptivos a nuevos alimentos

Descubre las 6 reglas del método S.A.N.O. de Lucía Gómez, un enfoque fácil, realista y delicioso 🌱💚

No tienes que dejar de comer lo que te gusta, solo aprender a cambiar ingredientes.
👉 Ejemplo: Cambia azúcar por dátiles o panela. Harinas blancas por avena o trigo sarraceno.

Si no entiendes lo que lleva un producto… ¡mejor no lo comas!
🔍 Elige alimentos con pocos ingredientes, y todos conocidos.

Olvídate de pasar hambre.
🍽️ Lo importante es alimentar tu cuerpo con cosas que te nutren de verdad.

La clave para no caer en la comida rápida o poco saludable.
📝 Planifica, adelanta preparaciones y evita el caos en la cocina.

No comas con prisas ni por ansiedad.
🙌 Escucha a tu cuerpo: hambre real vs. emocional.

No hace falta hacerlo perfecto.
💫 Cada pequeño cambio suma. No te castigues, celébrate.

Además del Método S.A.N.O., Lucía ha lanzado cursos puntuales con acceso de por vida:

  • Dulces Saludables: más de 40 recetas sin gluten/lácteos/azúcar
  • Helados Sanos: polos y tarrinas sin azúcar ni heladera
  • Masas y Pan sin Gluten: para los amantes del pan saludable

DULCES SALUDABLES 

  • 40 recetas de repostería sin gluten, sin lácteos ni azúcar
  • Recetas adaptables para intolerantes y niños
  • Acceso de por vida + foro de soporte

HELADOS SANOS 

  • 40 recetas de polos, helados tipo Magnum y granizados
  • Sin necesidad de heladera
  • Adaptados para niños y personas con alergias

MASAS Y PAN SIN GLUTEN 

  • Recetario completo de panadería saludable
  • Clase en directo para resolver dudas en tiempo real

A diferencia de otros programas, aquí no estás sola. Puedes compartir dudas, pedir ayuda, celebrar logros y aprender de otras familias en el mismo camino.

Si sientes que ha llegado el momento de priorizar tu bienestar y el de tu familia, este puede ser el primer paso.

¿Y tú, qué cambio quieres cocinar hoy?
¿Qué pasaría si pudieras mejorar la salud de tu familia empezando por lo que hay en tu plato?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *